Pensión de Jubilación

La Pensión de Jubilación de la seguridad social española es una prestación económica que se otorga a las personas mayores de 65 años que cumplen con los requisitos establecidos por la ley. Esta prestación está destinada a garantizar una vejez digna a quienes han cotizado suficientes años al sistema de seguridad social.

Para poder acceder a la Pensión de Jubilación, es necesario cumplir con una serie de requisitos, como tener 65 años cumplidos, estar al corriente de las cotizaciones a la seguridad social y haber cotizado al menos 15 años. Además, se debe contar con un mínimo de 1.250 euros anuales de renta per cápita en el último año antes de la jubilación.

La cuantía de la Pensión de Jubilación se calcula en base a los años cotizados y a la base reguladora, que es la media de las cotizaciones a la seguridad social realizadas durante los últimos años. Esta prestación se puede complementar con otras prestaciones, como la pensión por viudedad o la pensión por discapacidad.

Es importante destacar que la Pensión de Jubilación no es un derecho absoluto, sino que depende de la situación personal de cada trabajador. Por ello, es recomendable informarse y planificar con antelación la jubilación para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios y no tener sorpresas en el futuro.

¿Cuál es la cuantía de la Pensión de Jubilación?

La cuantía de la Pensión de Jubilación se calcula en base a los años cotizados y a la base reguladora, que es la media de las cotizaciones a la seguridad social realizadas durante los últimos años. Esta prestación se puede complementar con otras prestaciones, como la pensión por viudedad o la pensión por discapacidad. Sin embargo, la cuantía exacta dependerá de la situación personal de cada trabajador y debe consultarse con la seguridad social.

Qué trámites se deben realizar

Para solicitar la Pensión de Jubilación de la seguridad social española, se deben realizar los siguientes trámites:

  1. Completar el formulario de solicitud de pensión de jubilación que se puede obtener en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en el portal de la Seguridad Social.
  2. Aportar los siguientes documentos:
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de nacimiento o documento que acredite la edad.
  • Certificado de cotizaciones a la seguridad social.
  • Certificado de renta per cápita del último año.
  • Certificado de vida laboral.
  1. Presentar los documentos y el formulario de solicitud en el SEPE o en una oficina de la seguridad social.
  2. Esperar la resolución de la solicitud. Si se aprueba la pensión, se recibirá una notificación por correo con la fecha de inicio del pago. Si se deniega la solicitud, se podrá presentar un recurso de reconsideración.
Tal vez te interese:  Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

Es importante tener en cuenta que el trámite puede demorar varias semanas o incluso meses, por lo que se recomienda realizar la solicitud con antelación. Además, se puede consultar el estado de la solicitud a través del portal de la seguridad social.

¿Cuándo se solicita la pensión de jubilación y cuándo se inicia el pago?

La Pensión de Jubilación se puede solicitar a partir de los 65 años de edad, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Una vez que se presenta la solicitud, la administración de la seguridad social realiza un estudio de la situación personal del solicitante y, en caso de cumplir con todos los requisitos, se inicia el pago de la prestación. En general, el pago de la Pensión de Jubilación se inicia en el mes siguiente al cumplimiento de la edad requerida. Sin embargo, es posible que haya algunas demoras en el inicio del pago debido a la complejidad del proceso de revisión de la solicitud.

Requisitos

  • Edad: Tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones.
  • Período mínimo de cotización: Quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
  • Hecho causante:
    Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad.
    Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.
    Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud.

¿Qué debo hacer para asegurarme de cumplir con los requisitos para la Pensión de Jubilación?

Para asegurarse de cumplir con los requisitos para la Pensión de Jubilación, es recomendable informarse y planificar con antelación la jubilación. Esto implica cumplir con los requisitos establecidos por la ley, como tener 65 años cumplidos y estar al corriente de las cotizaciones a la seguridad social. Además, es importante tener en cuenta que la cuantía de la pensión se calcula en base a los años cotizados y a la base reguladora, por lo que es necesario mantener una cotización constante a lo largo de la vida laboral. También se puede consultar con un profesional para obtener más información y asesoramiento sobre la jubilación.

¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos para la Pensión de Jubilación?

Si una persona no cumple con los requisitos para acceder a la Pensión de Jubilación, no podrá percibir esta prestación. Sin embargo, es posible que pueda acceder a otras prestaciones, como la pensión por viudedad o la pensión por discapacidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para cada una de ellas. También es posible que pueda recurrir a otros sistemas de protección social, como el subsidio de desempleo.

Tal vez te interese:  Obtención del Número de la Seguridad Social / Afiliación

¿Es la Pensión de Jubilación un derecho absoluto?

No, la Pensión de Jubilación no es un derecho absoluto. Es necesario cumplir con una serie de requisitos, como tener 65 años cumplidos, estar al corriente de las cotizaciones a la seguridad social y haber cotizado al menos 15 años, para poder acceder a esta prestación. Además, la cuantía de la Pensión de Jubilación depende de los años cotizados y de la base reguladora, por lo que puede variar en cada caso.

Compatibilidades

La Pensión de Jubilación es compatible con otras prestaciones de la seguridad social, como la pensión por viudedad o la pensión por discapacidad. También es posible compatibilizar la pensión con un trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando no se supere un determinado límite de renta.

Por otro lado, la Pensión de Jubilación es incompatible con ciertas situaciones, como el hecho de estar trabajando a tiempo completo. También es incompatible con la percepción de prestaciones por desempleo o cualquier otra prestación que suponga una renta superior a la cuantía de la pensión.

El percibo de la pensión de jubilación es incompatible con:

  • La realización de cualquier trabajo del pensionista, por cuenta ajena o propia que dé lugar a su inclusión en el sistema de la Seguridad Social, con las salvedades y en los terminos que se determinan legalmente.
  • El desempeño de un puesto de trabajo en el sector público o de los altos cargos.

No obstante, la pensión podrá compatibilizarse con los siguientes trabajos:

  • El trabajo del pensionista, con las salvedades siguientes:
    • Los trabajos por cuenta propia, por los que perciba unos ingresos anuales que no superen el salario mínimo interprofesional en cómputo anual.
    • La actividad desarrollada por cuenta propia por los profesionales colegiados.
    • La jubilación parcial.
    • La jubilación flexible.
    • Los trabajos por cuenta ajena o propia del pensionista que haya accedido a la pensión a la edad ordinaria de jubilación y la cuantía se haya calculado aplicando el porcentaje del 100 por 100 a la base reguladora. La pensión compatible con el trabajo quedará reducida en el 50 por 100 de su importe.Como pensionista está obligado, antes de iniciar las actividades, a comunicar tal circunstancia a la entidad gestora respectiva. 

En conclusión, la Pensión de Jubilación de la seguridad social española es una prestación económica destinada a garantizar una vejez digna a las personas mayores de 65 años que cumplen con los requisitos establecidos por la ley. Esta prestación se calcula en base a los años cotizados y a la base reguladora, y se puede complementar con otras prestaciones. Es importante cumplir con los requisitos y planificar con antelación la jubilación para asegurarse de acceder a esta prestación.

Publicaciones Similares