Prestación de Riesgo durante la lactancia natural

La prestación de riesgo durante la lactancia natural es una ayuda económica que ofrece la seguridad social española a las madres trabajadoras que están amamantando a su bebé de forma exclusiva. Esta prestación se otorga durante un período de tiempo determinado, en el que la madre se encuentra en situación de riesgo laboral debido a su lactancia natural.

Para poder acceder a esta prestación, la madre debe cumplir con ciertos requisitos, como estar afiliada a la seguridad social, tener un contrato laboral en vigor y estar amamantando exclusivamente a su bebé. Además, se debe presentar un certificado médico que acredite la lactancia exclusiva y un informe del centro de trabajo en el que se detalle la situación de riesgo laboral.

La prestación de riesgo durante la lactancia natural se otorga por un período de tiempo determinado, que puede variar desde un mínimo de 15 días hasta un máximo de 9 meses, dependiendo de la situación de riesgo laboral y de la edad del bebé. Durante este período, la madre recibe una ayuda económica que cubre el salario perdido por no poder trabajar.

¿Cuáles son los beneficios de la prestación de riesgo durante la lactancia natural?

La prestación de riesgo durante la lactancia natural tiene numerosos beneficios tanto para la madre como para el niño.

Los beneficios de la prestación de riesgo durante la lactancia natural son:

  • Ayuda económica para las madres trabajadoras que están amamantando exclusivamente a su bebé y se encuentran en situación de riesgo laboral.
  • Permite a la madre proteger su salud y la de su bebé, al permitirle dedicar tiempo exclusivo a la lactancia natural.
  • Facilita la conciliación entre la vida laboral y familiar, al permitir a la madre compatibilizar su trabajo con la lactancia exclusiva.
  • Contribuye a mejorar la salud y el desarrollo del bebé, al facilitar la lactancia exclusiva durante los primeros meses de vida.
  • Favorece el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, al permitir un contacto más estrecho y prolongado durante la lactancia natural.
Tal vez te interese:  Prestación por lesiones permanentes no incapacitantes

¿Quién puede acceder a la prestación de riesgo durante la lactancia natural?

Pueden acceder a la prestación de riesgo durante la lactancia natural las madres trabajadoras que están amamantando exclusivamente a su bebé y se encuentran en situación de riesgo laboral. Para poder acceder a esta prestación, la madre debe estar afiliada a la seguridad social y tener un contrato laboral en vigor.

¿Cuánto tiempo dura la prestación de riesgo durante la lactancia natural?

La prestación de riesgo durante la lactancia natural se otorga por un período de tiempo determinado, que puede variar desde un mínimo de 15 días hasta un máximo de 9 meses, dependiendo de la situación de riesgo laboral y de la edad del bebé.

¿Qué cubre la prestación de riesgo durante la lactancia natural?

La prestación de riesgo durante la lactancia natural cubre el salario perdido por no poder trabajar debido a la situación de riesgo laboral que se presenta por la lactancia exclusiva del bebé. Esta ayuda económica se otorga durante un período de tiempo determinado, que puede variar desde un mínimo de 15 días hasta un máximo de 9 meses.

¿Hay algún límite de edad para acceder a la prestación de riesgo durante la lactancia natural?

No, no hay un límite de edad para acceder a la prestación de riesgo durante la lactancia natural. La única condición es que la madre esté amamantando exclusivamente a su bebé y se encuentre en situación de riesgo laboral.

¿La prestación de riesgo durante la lactancia natural es compatible con otras prestaciones por maternidad?

Sí, la prestación de riesgo durante la lactancia natural es compatible con otras prestaciones por maternidad, como la prestación por maternidad y la prestación por paternidad. Esto significa que las madres trabajadoras que estén amamantando exclusivamente a su bebé y se encuentren en situación de riesgo laboral pueden solicitar tanto la prestación de riesgo durante la lactancia natural como otras prestaciones por maternidad. Sin embargo, cada prestación tiene sus propios requisitos y condiciones, por lo que es importante consultar con la seguridad social para obtener más información.

¿La prestación de riesgo durante la lactancia natural se puede solicitar por segunda vez?

Sí, la prestación de riesgo durante la lactancia natural se puede solicitar por segunda vez siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la seguridad social. Es importante tener en cuenta que el período de tiempo en el que se otorga la prestación puede variar en función de la situación de riesgo laboral y de la edad del bebé.

Tal vez te interese:  Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)

Duración

Se abonará durante el tiempo necesario para la protección de la salud de la trabajadora y/o del hijo y finalizará:

Trabajadoras por cuenta ajena:

  • Por cumplimiento de los 9 meses del hijo.
  • Por reincorporación al puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado.
  • Por extinción del contrato de trabajo por causas legales.
  • Por interrupción de la lactancia natural.
  • Por fallecimiento.

Trabajadoras por cuenta propia:

  • Por cumplimiento de los 9 meses del hijo.
  • Por incorporarse a su actividad profesional.
  • Por causar baja en el Régimen Especial de la Seguridad Social.
  • Por fallecimiento.

Trámites que se deben de realizar

La trabajadora deberá comunicar a la Entidad gestora o Mutua Colaboradora con la Seguridad Social la suspensión del contrato o actividad por riesgo durante la lactancia natural, acompañando:

  • Informe del médico del Servicio Público de Salud que la asiste.
  • Declaración de la empresa o de la trabajadora por cuenta propia, sobre los trabajos y actividades realizadas, condiciones del puesto de trabajo, categoría, riesgo específico… Los servicios médicos de la Entidad gestora o de la Mutua emitirán certificado médico acreditando que las condiciones del puesto influyen negativamente en la salud de la trabajadora y/o del hijo.

La trabajadora presentará la solicitud, según modelo oficial, a la que acompañará, además de los documentos indicados anteriormente:

  • Declaración de la empresa sobre inexistencia de otro puesto compatible con el estado de la trabajadora.
  • La documentación necesaria para acreditar la ¡identidad y las circunstancias determinantes del derecho.

En conclusión, la prestación de riesgo durante la lactancia natural es una ayuda económica que ofrece la seguridad social española a las madres trabajadoras que están amamantando exclusivamente a su bebé y se encuentran en situación de riesgo laboral. Esta prestación es una forma de proteger a las madres trabajadoras durante el período de lactancia, garantizando su salario y permitiéndoles continuar amamantando a su bebé de forma exclusiva. Si cumples con los requisitos y te encuentras en esta situación, no dudes en solicitar esta prestación y beneficiarte de ella.

Publicaciones Similares