Prestación por lesiones permanentes no incapacitantes
La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española es una ayuda económica que se otorga a las personas que han sufrido una lesión en el trabajo o en el ámbito laboral que no les impide realizar su actividad profesional de forma habitual.
Esta prestación se encuentra regulada por la Ley General de la Seguridad Social y se financia con el Fondo de Prestaciones por Incapacidad Temporal y de Jubilación de la Seguridad Social.
Para acceder a esta prestación, la persona debe cumplir con ciertos requisitos, como tener la condición de trabajador por cuenta ajena o autónomo, haber sufrido una lesión en el trabajo o en el ámbito laboral y haber sido reconocida como tal por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
Además, la lesión debe ser permanente, es decir, no reversible, y no incapacitante, es decir, que no impida la realización de la actividad profesional de forma habitual.
La cuantía de la prestación se determina en función del grado de la lesión y del salario base de cotización del trabajador. El pago de la prestación se realiza de forma mensual y se prolonga hasta que la lesión sea compensada o el trabajador cumpla la edad de jubilación.
Clases de lesiones
Las lesiones que pueden ser consideradas para acceder a la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española se dividen en dos grandes grupos:
- Lesiones por accidente de trabajo: son aquellas que se producen por un suceso súbito y fortuito en el trabajo o en el ámbito laboral, como una caída, un golpe o una herida.
- Enfermedades profesionales: son aquellas que se adquieren por la exposición a factores de riesgo en el trabajo, como el ruido, el polvo, las vibraciones o las sustancias químicas.
Ambas clases de lesiones deben ser reconocidas como tales por el INSS para poder acceder a la prestación. Además, deben cumplir con los requisitos de permanencia y no incapacitación mencionados anteriormente.
Beneficiarios
Los beneficiarios de la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española son las personas que cumplen con los requisitos mencionados anteriormente: tener la condición de trabajador por cuenta ajena o autónomo, haber sufrido una lesión en el trabajo o en el ámbito laboral y haber sido reconocida como tal por el INSS.
Además, la lesión debe ser permanente y no incapacitante, y debe haber sido causada por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Requisitos
El trabajador deberá:
- Estar en alta o en situación asimilada a la de alta.
- Haber sido dado de alta médica por curación.
- Que la lesión o mutilación existente esté recogida en el baremo.
¿Cómo se determina la cuantía de la prestación?
La cuantía de la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes se determina en función del grado de la lesión y del salario base de cotización del trabajador. Es decir, se calcula en base a un porcentaje del salario base de cotización y al grado de la lesión, que puede ir desde el 3% hasta el 100%.
¿Cuánto tiempo se puede percibir la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes?
La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes se puede percibir hasta que la lesión sea compensada o el trabajador cumpla la edad de jubilación. En caso de que la lesión sea compensada, es decir, que el trabajador reciba una indemnización por parte de la empresa o aseguradora, la prestación se suspende hasta que la compensación sea agotada. Sin embargo, una vez agotada la compensación, el trabajador puede volver a percibir la prestación hasta que cumpla la edad de jubilación.
¿Qué sucede si la lesión se cura o se compensa?
Si la lesión se cura o se compensa, el trabajador deja de percibir la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española. En este caso, el trabajador debe notificar al INSS la curación o compensación de la lesión para que se interrumpa el pago de la prestación. Sin embargo, si la lesión se cura o se compensa después de haber cumplido la edad de jubilación, el trabajador puede seguir percibiendo la prestación hasta el final del mes en que cumpla dicha edad.
¿Dónde se puede solicitar esta prestación?
La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española puede ser solicitada en las oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) o a través de la sede electrónica del INSS
Cuándo se extingue el derecho a la prestación
El derecho a la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española se extingue en los siguientes casos:
- Cuando se cura o se compensa la lesión.
- Cuando el trabajador alcanza la edad de jubilación.
- Cuando el trabajador deja de cumplir con los requisitos exigidos para acceder a la prestación.
- Cuando el trabajador fallece.
Es importante destacar que, en caso de extinción del derecho a la prestación, el trabajador debe comunicarlo de forma inmediata a la entidad gestora de la prestación para evitar el cobro indebido.
¿Hay algún límite de edad para acceder a esta prestación?
No, no hay un límite de edad específico para acceder a la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española. Sin embargo, el trabajador debe cumplir con la edad de jubilación para percibir la prestación de forma indefinida.
¿Cuáles son las diferencias entre la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes y la prestación por incapacidad temporal?
Las principales diferencias entre la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes y la prestación por incapacidad temporal son las siguientes:
- La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes se otorga a las personas que han sufrido una lesión en el trabajo o en el ámbito laboral que no les impide realizar su actividad profesional de forma habitual. Por otro lado, la prestación por incapacidad temporal se otorga a las personas que no pueden realizar su actividad profesional debido a una enfermedad o accidente.
- La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes se determina en función del grado de la lesión y del salario base de cotización del trabajador. Por otro lado, la prestación por incapacidad temporal se calcula en función del salario base de cotización y del tiempo de cotización.
- La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes se prolonga hasta que la lesión sea compensada o el trabajador cumpla la edad de jubilación. Por otro lado, la prestación por incapacidad temporal tiene un plazo máximo de 360 días, aunque puede prorrogarse si el trabajador sigue en situación de incapacidad.
- La prestación por lesiones permanentes no incapacitantes se financia con el Fondo de Prestaciones por Incapacidad Temporal y de Jubilación de la Seguridad Social. Por otro lado, la prestación por incapacidad temporal se financia con el Fondo de Prestaciones por Incapacidad Temporal.
En resumen, la prestación por lesiones permanentes no incapacitantes de la seguridad social española es una ayuda económica que protege a los trabajadores y les permite seguir realizando su actividad profesional a pesar de haber sufrido una lesión en el trabajo o en el ámbito laboral. Esta prestación es una forma de asegurar que los trabajadores puedan mantener su nivel de vida y seguir desempeñando su labor de forma habitual. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con ciertos requisitos y el pago se determina en función del grado de la lesión y del salario base de cotización del trabajador.